
En Paso de la Reyna el Río Verde es considerado un lugar de importancia espiritual porque sana, limpia y purifica el cuerpo y el alma, por lo anterior el 14 de marzo de este 2025 se realizará un ritual de agradecimiento que se denomina “Día de Acción de Gracias al Río Verde”, en el marco del día internacional contra las presas y en defensa de los ríos. Esta celebración está establecida en el reglamento interno del ejido.
La actividad es convocada por el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde- Copudever. El Copudever, es un proceso organizativo comunitario territorial en la defensa del río, el agua, el territorio y los derechos de los pueblos indígenas y afro oaxaqueños.
Este proceso ha logrado agrupar a las comunidades ribereñas y defender y cuidar el río de manera organizada y pacífica. También la actividad es convocada por Servicios para una Educación Alternativa, Educa A.C, organización que acompaña al consejo desde hace 17 años y por el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos –MAPDER, movimiento aliado en la lucha social.
El 14 de marzo, es un día significativo para todos los movimientos que están protegiendo los ríos en todo el mundo, por ello, se conmemora el Día Internacional de Acción Contra las Presas y a Favor de los Ríos, el Agua y la Vida. Este día fue adoptado por las y los participantes del primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en Curitiba, Brasil. La intención de este día es elevar las voces contra proyectos de presas hidroeléctricas y de abastecimiento de agua, recuperar el bienestar de las cuencas hidrográficas y exigir que se respeten los derechos de los pueblos y comunidades que defiende los ríos libres.
El programa para celebrar este día festivo comprende las siguientes actividades: mañanitas al Río Verde con la participación de Evodio y su grupo musical, ritual, intervención sociocultural donde participarán las y los alumnos de las escuelas de la comunidad y las compañeras defensoras de Paso de la Reyna con el bailable “Las Canasteras”, además se tendrá un intercambio de experiencias donde participará Sandra Rátiva Gaona, integrante de la Cooperativa de energías renovables Onergia en México, quien reflexionará sobre la disputa del agua y la energía en los territorios. Como elemento espiritual se realizará una misa de Acción de Gracias, para después realizar la ofrenda floral al Río Verde y llegada de la Balsa del “Buen Vivir”. Finalmente, se realizará una representación de los distintos tipos de pesca y la celebración terminará con una convivencia.